La dedicación personal y el impacto en el crecimiento individual han influido en mi elección de un camino menos convencional.
La disciplina ha desempeñado un papel crucial en este proceso, dado que el tiempo se ha convertido en un aliado valioso… pero también en un obstáculo.
Nos encontramos en un mundo donde enfrentamos la presión constante de mejorar nuestras habilidades y conocimientos —especialmente en esta nueva revolución industrial que exige versatilidad y adaptación, aunque no muchro criterio—, por lo que no es extraño vernos limitados por la falta de recursos a la hora de obtener certificaciones formales que nos validen frente a otros pares del rubro.
Aunque hoy existen plataformas y contenidos de alta calidad que compiten (y que muchas veces superan) a la educación tradicional, he optado por un enfoque más personal: una búsqueda de desarrollo que me permite equilibrar mis recursos económicos limitados, el tiempo dedicado al trabajo y la vida familiar.
Es posible elegir un camino distinto… que no siempre más fácil… pero sí más honesto (según mi criterio). Por eso he decidido comenzar a escribir desde hace un tiempo —de la manera más simple y didáctica que se me ocurre— los recursos que han sido significativos en mis labores en los últimos años.
Entre esos recursos hay uno que me parece esencial:
“Pensar con otros” de Guadalupe Nogués, publicado por El Gato y la Caja (los amo).
Tal como indica el libro en su portada, es una guía de supervivencia en tiempos de posverdad. Una herramienta que no solo me ha ayudado a mantener en una mejora continua mis habilidades de pensamiento crítico, sino que me convenció totalmente a adoptar una mentalidad de detective: no dar nada por hecho, entender los sesgos (incluso los propios que suelen ser los más intensos) y construir criterios más sólidos al momento de analizar, proponer o simplemente conversar con otros.
Entre todas las ideas clave de este libro, destaco:
- Pensar críticamente no es destruir todo. Es comprender mejor, contrastar ideas y entender cómo llegamos a nuestras propias conclusiones.
- No siempre que hablamos, estamos dispuestos a escuchar. El diálogo real implica reconocer al otro como un igual y entender que nuestras certezas también pueden ser cuestionadas.
- La posverdad no es solo un fenómeno político o mediático. Esto es súper súper importante: se cuela en lo laboral, en los proyectos, en la toma de decisiones cuando preferimos una narrativa bonita a una realidad que nos incomoda.
- Pensar con otros no es pensar igual. Es poder construir desde la diferencia sin caer en trincheras emocionales o dogmáticas. Dicen que en la diversidad hay belleza.
Este libro me enseñó que el pensamiento crítico no tiene por qué ser arrogante, ni complicado, ni exclusivo (ahí se ven mentores de LinkedIn y sus vanidosos Top Voices). Es algo que podemos —y deberíamos— entrenar todos, especialmente si trabajamos con ideas, con equipos o con clientes.
Criterio antes que diploma
En un mundo que exige validación constante (muchas veces en forma de credenciales), creo que hay algo profundamente valioso en construir criterio. En saber explicar por qué creemos lo que creemos. En poder defender una propuesta sin convertirla en dogma. En ser alguien a pesar de estar al debe al no contar con un diploma.
Definitivamente, libros como este son parte de esa formación silenciosa que no siempre se anota en un CV, pero que se nota en cada conversación, en cada proyecto que lideras, en cómo argumentas sin imponer.
No tengo un máster ni una certificación de lujo. De hecho, como dije, estoy al debe con mi título desde el 2012-2014. Pero tengo una mochila llena de libros algo carreteados, de muchos errores cometidos y de recursos que me han acompañado cuando el tiempo (o el dinero) no alcanzaban.
Pensar con otros es uno de esos libros que me gustaría que más personas leyeran.
No porque tenga todas las respuestas, sino porque te ayuda a hacer mejores preguntas. Y eso, en este mundo acelerado, ya es bastante.
Si te interesa, El Gato y la Caja son la mejor editorial del mundo y te permite leerlo GRATIS en su sitio web.